Cuando utilizamos contenidos de otras personas como imágenes o vídeos en nuestras publicaciones digitales es importante asegurarnos de no estar violando los derechos de autor de los creadores de las mismos.
Recordaréis que este tema ya lo comentamos en el blog en un artículo relacionado con los Recursos educativos abiertos, licencias y derechos de autor en Internet.
En esta esta entrada nos centraremos en localizar imágenes de dominio público que podáis utilizar en proyectos o en cualquiera de vuestras comunicaciones digitales sin atentar contra los derechos de autor.
El Dominio Público.
Según la Wikipedia por dominio público entendemos "la situación en que quedan las obras literarias, artísticas o científicas (lo que incluye programas informáticos) al expirar el plazo de protección del derecho de autor", es decir, la obra ya no está bajo esa protección o no cumple con los requisitos de protección de los derechos de autor.

Es recomendable que independientemente de utilizar este tipo de contenidos reconozcamos y citemos siempre al autor, esto nos puede servir en un futuro tanto nosotros como a cualquier otra persona para localizar la información original.
A continuación os facilito enlaces a sitios donde podéis descargar contenidos de dominio público:
Wikipedia: Recursos de imágenes de dominio público. La Wikipedia mantiene una página de recursos para la búsqueda de imágenes de dominio público y otros contenidos. No todos los enlaces incluyen sitios de dominio público, pero esta lista es un buen repositorio inicial para buscar contenido libre de derechos.
El programa abierto del Getty Musseum. El Getty inició un programa de contenido abierto para "compartir imágenes de obras de arte en sin restricciones, libremente, por lo que todos aquellos que crean o no aprecien el arte ... tendrán un mayor acceso a las imágenes digitales de alta calidad para sus estudios y proyectos."
Flickr The Commons, ofrece acceso a las imágenes sin restricciones de derechos de autor de más de 70 instituciones, como por ejemplo la NASA o la Biblioteca Nacional de Suecia. En casi todos los casos, las imágenes son de dominio público y es posible limitar las búsquedas de imágenes a una institución específica.
The Public Domain Review. Este sitio es una colección de imágenes, libros, vídeos y archivos de audio disponibles en dominio público.
Es posible buscar por el tipo de contenido (imágenes, libros, vídeo, audio), por período de tiempo, por género y por fuente.
Una vez seleccionada la colección, podemos clasificarla por el tipo de derechos de dominio público que se le aplican (por ejemplo, si es de dominio público en todo el mundo).
Pixabay: proporciona imágenes de dominio público gratuitas que ni siquiera requieren atribución. También ofrece imágenes de Shutterstock, que no son libres, pero están claramente diferenciadas.
¿Conocéis algún sitio donde descargar contenidos de dominio público? ... tus comentarios son bienvenidos.
Pixabay: proporciona imágenes de dominio público gratuitas que ni siquiera requieren atribución. También ofrece imágenes de Shutterstock, que no son libres, pero están claramente diferenciadas.
¿Conocéis algún sitio donde descargar contenidos de dominio público? ... tus comentarios son bienvenidos.
Si os ha parecido interesante y útil esta información no dudéis en compartirla, recordad que el conocimiento que no se comparte pierde por completo su valor.
Hola!
ResponderEliminarEl artículo me ha parecido muy interesante y práctico, sobre todo, a la hora de elaborar materiales didácticos.
Hola Marisol, efectivamente estos sitios que ofrecen imágenes y contenido libre de derechos es una buena opción para la elaboración de materiales didácticos. Gracias por comentar.
EliminarUn saludo.
Muy interesante todos los contenidos de tu blog, para estar al corriente en competencias digitales.
ResponderEliminarHola Encarna, gracias por comentar y por seguir el blog.
EliminarUn saludo
Hola:
ResponderEliminarComo siempre los artículos de este blog resultan interesantes y didácticos.
Hola Maria, gracias por tus amables comentarios.
EliminarUn saludo.
Juan Jesús, creo que ya tengo la tarea 3.3. Seguir un blog y comentar entradas, ahora hay que profundizar más en los contenidos y los casos prácticos.
ResponderEliminarHola Encarna, buen trabajo, gracias por comentar.
EliminarUn saludo
Interesante saber más sobre el tema: saber si hay las limitaciones legales o no en la utilización de los recursos literarios, musicales de imagenes.
ResponderEliminarHola María José, me alegra que te resulte útil e interesante el artículo, efectivamente hay que "tener cuidado" con los contenidos que publicamos.
EliminarGracias por comentar.
Un saludo
Muy interesante Juan Jesús.
ResponderEliminarHola Toni, gracias por comentar.
EliminarUn saludo.
Hay páginas bastante interesantes en este artículo
ResponderEliminarHola Ángela, gracias por comentar.
EliminarUn saludo.
me parece interesante
ResponderEliminarHola Eva, gracias por comentar.
EliminarUn saludo.
me ha parecido bastante interesante el artículo. espero profundizar en estos dominios públicos que son un pozo sin fondo. Saludos
ResponderEliminarHola Ramón, me alegra que te interese el tema, es cierto que hay mucha información por eso es conveniente saber encontrar la mejor.
EliminarUn saludo.
Muy interesante Juanje, como todo lo que publicas, de gran utilidad.
ResponderEliminarSaludos
Hola Conchi, gracias a ti por tus amables palabras y compartir.
EliminarUn saludo.
Hola Juanje, gracias por el post que has colgado. Efectivamente, creo que la mejor manera de no vulnerar derechos de los demás y apropiarse de contenidos ajenos es utilizar recursos creative commons. Si no, desde luego, citar la fuente.
ResponderEliminarHola Nacho, de nada, me alegra que te resulte de utilidad el artículo; utilizar contenidos de dominio público o creative commons, así como citar al autor del contenido original es una manera de evitar conflictos.
EliminarGracias por comentar.
Un saludo.