Vivimos en una sociedad donde la información y el conocimiento viajan a través de medios tecnológicos cada vez más avanzados y con más posibilidades.
En este entorno, transformar el modelo educativo/formativo, partiendo de la comprensión de cómo aprendemos, cómo organiza y gestiona la información nuestro cerebro, y cuáles son los procesos biológicos que facilitan la construcción del conocimiento, es todavía una tarea pendiente por resolver.
Los grandes avances de la neurociencia ayudan a descubrir los mecanismos cerebrales que posibilitan aprender, des-aprender, re-aprender, recordar y organizar la información en ese gran “disco duro” que es nuestro cerebro.
Sobre la importancia y la influencia actual y futura de las neurociencias y las tecnologías, tanto en los procesos de aprendizaje como en el desarrollo profesional de los docentes trata esta presentación que os comparto a continuación, en los enlaces relacionados podéis visualizar la conferencia en vídeo.
Información relacionada:
![]() |
Jean-Marc Côté (1899). Visiones del año 2000 |
Los grandes avances de la neurociencia ayudan a descubrir los mecanismos cerebrales que posibilitan aprender, des-aprender, re-aprender, recordar y organizar la información en ese gran “disco duro” que es nuestro cerebro.
Sobre la importancia y la influencia actual y futura de las neurociencias y las tecnologías, tanto en los procesos de aprendizaje como en el desarrollo profesional de los docentes trata esta presentación que os comparto a continuación, en los enlaces relacionados podéis visualizar la conferencia en vídeo.
Información relacionada:
- Vídeo: "Neurociencias y Tecnologías Avanzadas para el aprendizaje"
- El Plan de Formación 2015 arranca con una conferencia sobre Tecnologías Avanzadas y un curso de Moodle.
- Profesorado de los cursos on line actualiza sus competencias digitales y pedagógicas con una acción formativa sobre Moodle.
Comentarios
Publicar un comentario